El Manual Definitivo sobre Netbilling en Chile | Terralink

Dale Potencia a tu Cuenta de Luz.
Cómo el Netbilling Transforma el Gasto en Inversión.

La Ley de Generación Distribuida es la herramienta más poderosa para que tu propiedad o empresa tome el control de su energía. Genera, ahorra y recibe ingresos con tu propio sistema solar.

Solicita tu Estudio Gratuito →

¿Qué es Netbilling o Generación Distribuida?

El Netbilling, enmarcado en la Ley de Generación Distribuida, representa un cambio de paradigma en cómo entendemos la energía. Es un mecanismo legal y técnico que permite a personas y empresas —los llamados "clientes regulados"— generar su propia energía a través de fuentes renovables (principalmente solar fotovoltaica) para su autoconsumo. Pero su verdadero poder reside en lo que sucede con la energía que no consumes. La ley no solo te permite, sino que garantiza tu derecho a inyectar todos esos excedentes de energía a la red de distribución pública. A cambio, la distribuidora eléctrica está obligada por ley a valorizar esa energía y pagarte por ella.

Este modelo es una simbiosis perfecta: te independizas energéticamente sin aislarte. Siempre contarás con el respaldo de la red eléctrica, lo que elimina la necesidad de costosas y complejas baterías para almacenar energía y asegura que nunca te quedarás sin suministro, incluso de noche o en días de bajo recurso solar. Es la combinación ideal entre independencia, seguridad y rentabilidad.

Imagina que tu casa o empresa es una mini central eléctrica. Durante el día, tus paneles solares producen energía. Si produces más de la que gastas (por ejemplo, al mediodía cuando hay mucho sol), esa energía "extra" no se pierde: se va a la red de la calle y tu medidor la cuenta. A fin de mes, la compañía eléctrica te paga por toda esa energía que les "prestaste". Así, no solo ahorras, ¡sino que ganas plata! Y lo mejor, si un día está nublado, sigues teniendo luz de la red normal. Nunca te quedas a oscuras.

El Viaje de tu Energía: Del Sol a tu Boleta

1. Sol

Icono del Sol

4. Tu Propiedad

Icono de Tu Propiedad
Icono de Paneles Solares

2. Paneles

Icono de Red Eléctrica

3. Red Eléctrica

1

Generación Solar

Tus paneles (en techo, suelo o carports) convierten la luz del sol en energía.

2

Autoconsumo

Consumes tu propia energía, reduciendo tu dependencia de la red.

3

Inyección de Excedentes

La energía que no usas se inyecta automáticamente a la red pública.

4

Medición Bidireccional

Un medidor especial registra tanto la energía que consumes como la que inyectas.

5

Facturación y Pago

A fin de mes, la distribuidora te paga por tus excedentes en tu boleta.

Los Componentes Clave de tu Sistema Solar

Un sistema solar es un ecosistema de alta tecnología. Entender su función es entender por qué la calidad de cada pieza es fundamental para la rentabilidad de tu inversión.

Icono Panel Solar

Panel Solar

El motor del sistema. Captura la luz del sol y la convierte en energía eléctrica.

Conoce más

Panel Solar

Sus celdas de silicio convierten los fotones de la luz solar en Corriente Continua (DC). Un panel de alta eficiencia producirá más energía en el mismo espacio y se degradará menos en sus 25+ años de vida útil, asegurando mayores retornos.

Volver
Icono Inversor

Inversor

El cerebro del sistema. Transforma la energía de los paneles para que puedas usarla.

Conoce más

Inversor

Transforma la Corriente Continua (DC) en Corriente Alterna (AC), la que usas en tu propiedad. Un inversor de primer nivel tiene una eficiencia superior al 98%, lo que significa menos energía perdida y una fiabilidad a toda prueba.

Volver
Icono Corriente

Corriente DC vs. AC

Los dos "idiomas" de la electricidad. El inversor es el traductor universal.

Conoce más

Corriente DC vs. AC

La DC es un flujo directo (paneles), la AC es un flujo que va y viene (enchufes). El inversor no solo traduce, sino que sincroniza perfectamente la energía de tus paneles con la de la red eléctrica para una operación segura y estable.

Volver
Icono Medidor

Medidor Bidireccional

El notario del sistema. Mide lo que consumes y lo que inyectas para que te paguen lo justo.

Conoce más

Medidor Bidireccional

Este "smart meter", instalado por la distribuidora, certifica cada kWh que entra y sale de tu propiedad, asegurando una facturación 100% transparente y correcta según la normativa de la SEC.

Volver

La Evolución de la Ley Netbilling en Chile

La normativa ha madurado para entregar más y mejores beneficios. Entender su evolución es clave para aprovechar al máximo tu proyecto.

Característica
Antigua Ley (20.571)
Nueva Ley (21.118) - Vigente
Límite de Potencia
Hasta 100 kW
Hasta 300 kW
Descuento Excedentes
Solo en la misma cuenta
En cuentas del mismo RUT
Propiedad Conjunta
No permitido
Permitido para comunidades
Pago de Excedentes
Neteo en la boleta
Pago directo hasta 20 kW

Este beneficio está diseñado para "Clientes Regulados", es decir, la gran mayoría de hogares y empresas en Chile. Los "Clientes Libres", que son grandes consumidores de energía (generalmente con potencias sobre 500 kW) que negocian sus contratos directamente con las empresas generadoras, no pueden acogerse a la Ley Netbilling. Esto se debe a que ellos ya operan en un mercado con precios y condiciones distintas, fuera del sistema de tarifas reguladas.

Nuestro Tipo de Proyectos

La calidad de nuestra ingeniería se ve en cada instalación. Aquí algunos ejemplos de cómo transformamos propiedades en activos energéticos.

Placeholder de proyecto industrial

Instalación sobre Techo

Placeholder de proyecto carport

Estructura Carport Solar

Placeholder de proyecto a suelo

Instalación a Suelo

¿Quieres saber más?

El Ministerio de Energía ha creado una plataforma increíble para explorar el potencial solar de cualquier lugar de Chile.

Conoce más de energía solar en: Explorador Solar →

Preguntas Frecuentes

La ley permite instalar sistemas de hasta 300 kW de potencia. En Terralink nos especializamos en proyectos desde 40 kWp, ideales para el segmento industrial y comercial, pero también evaluamos proyectos residenciales.

No exactamente. El precio de la energía que inyectas se basa en el costo mayorista, sin incluir los costos de distribución. Aunque es menor, sigue siendo un ingreso muy atractivo que acelera la rentabilidad.

El proceso se gestiona a través de una declaración del proyecto ante la SEC (trámite TE4). En Terralink nos encargamos de toda la gestión técnica y administrativa para que no tengas que preocuparte por nada.

Sí, es posible y cada vez más común. Un sistema híbrido te permite almacenar tu propia energía para usarla de noche o en momentos de alto costo, aumentando tu autoconsumo y reservando aún más excedentes para inyectar a la red. Es el siguiente paso hacia la independencia energética total.

¿Listo para transformar tu propiedad?

Nuestro equipo analizará tu perfil de consumo para diseñar un proyecto a medida que maximice tu rentabilidad. Solicita tu estudio gratuito y sin compromiso.