Empresa española está implementando una innovadora tecnología relacionada con la energía vegetal: las baterías biológicas. Estas baterías utilizan una población de microorganismos para generar una corriente eléctrica, y además de su contribución a la energía, ofrecen ventajas adicionales, como la reducción de temperaturas y emisiones de CO2.
¿Cómo funcionan estas baterías biológicas? Aunque las baterías biológicas no son una novedad, se empezaron a investigar en la década de los setenta del siglo pasado. La base de su funcionamiento radica en el empleo de microorganismos electrogeneradores, es decir, bacterias que producen electricidad a través de sus procesos metabólicos. Al igual que en una batería convencional, se utilizan dos terminales: uno positivo llamado cátodo y otro negativo llamado ánodo. Cuando las bacterias metabolizan nutrientes como la glucosa y llevan a cabo la respiración, liberan electrones y protones que son recogidos por estos terminales.
Las baterías biológicas son una forma sostenible de generar energía en entornos que contienen materia orgánica y las poblaciones adecuadas de microorganismos. Algunos ejemplos comunes de estas bacterias son la E. coli y la Shewanella oneidensis, conocida como la “bacteria eléctrica”. Hasta el momento, la comercialización de baterías biológicas se había visto obstaculizada por la limitada cantidad de energía renovable generada y por la inestabilidad de los dispositivos, que se contaminaban y perdían eficacia rápidamente.
Baterías biológicas en la vida real Un avance prometedor proviene de una empresa española que introdujo su propio modelo de batería biológica en 2022. Al igual que otros proyectos de baterías biológicas, se encontraron con el desafío de que los dispositivos dejaban de funcionar al estar expuestos a condiciones ambientales adversas. La solución fue crear un ambiente óptimo para los microorganismos electrogeneradores, algo así como un “hotel para bacterias”. Estos entornos propicios se instalan junto a paneles terrestres y sistemas de riego subterráneo. El agua de riego y de la lluvia transporta nutrientes y fertilizantes hacia la parte inferior, donde las bacterias de la celda microbiana descomponen la materia orgánica y liberan electrones.
Según el fabricante, un panel de 7×7 metros cuadrados puede generar 15 Wh/día, lo que es suficiente para alimentar seis pequeñas luces o una luz grande, así como sensores de movimiento. Además, estos sistemas cuentan con paneles digitales para monitorizar la producción de electricidad y la salud de la batería, tanto in situ como de forma remota.
Con un costo similar al de un sistema de vegetación, esta nueva tecnología podría utilizarse para iluminar parques y jardines urbanos, así como para alimentar dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), como medidores de contaminación del aire.
En la actualidad, las primeras baterías biológicas se están instalando en edificios de oficinas, parques, hoteles e incluso el Monumento al Siglo XXI en Silicon Valley. También se pueden incorporar en elementos de mobiliario urbano, permitiendo que un banco con plantas cargue un teléfono móvil. Además de estas baterías, la empresa ha desarrollado otras tecnologías interesantes, como un sistema que utiliza la respuesta de las plantas a la corriente eléctrica para controlar luces y otros dispositivos: simplemente tocando las hojas de las plantas se pueden encender o apagar.
Ventajas de las baterías biológicas Estas baterías ofrecen diversas ventajas, siendo su sostenibilidad y capacidad de generar electricidad de forma continua las más destacadas. Además, sus promotores indican que permiten ahorrar hasta un 50 % de agua gracias a la integración del sistema de riego, reducen la temperatura de la superficie hasta en 4°C y disminuyen las emisiones de CO2 en hasta 334,4 gramos por metro cuadrado al año.
Fuente: ImnovationHub
Leave a Reply