Energía Nearshore: La Innovadora Solución que Revoluciona la Generación Renovable Cerca de la Costa.
La energía renovable nearshore, o cercana a la costa, se refiere a la instalación de infraestructuras como turbinas eólicas y paneles solares en aguas poco profundas, generalmente a menos de 15 kilómetros de la costa. Esta estrategia busca aprovechar las ventajas de las ubicaciones marinas, como vientos más fuertes y constantes, al tiempo que reduce los desafíos asociados con las instalaciones en aguas profundas.
Diferencias entre energía renovable nearshore y offshore
Aunque ambas modalidades implican la colocación de dispositivos en el agua, presentan diferencias significativas:
- Distancia de la costa: Las instalaciones nearshore se ubican a menos de 15 kilómetros de la costa, mientras que las offshore suelen estar mucho más alejadas. Esta proximidad facilita la logística y disminuye los costos de transporte.
- Profundidad del agua: Las instalaciones nearshore se sitúan en aguas someras, lo que simplifica la construcción de cimentaciones y reduce costos. En contraste, las instalaciones offshore requieren soluciones de ingeniería más avanzadas para anclarse en aguas profundas.
- Condiciones del viento: En el caso de la energía eólica, las ubicaciones offshore suelen tener vientos más fuertes y constantes. Sin embargo, las instalaciones nearshore también aprovechan vientos más favorables que en tierra firme, equilibrando disponibilidad de viento y viabilidad logística.
Ventajas de la energía renovable nearshore
La energía nearshore ofrece múltiples beneficios:
- Reducción de costos: La menor distancia a la costa disminuye la longitud y complejidad de los cables submarinos necesarios para transmitir electricidad, reduciendo costos de instalación y mantenimiento. Además, las aguas menos profundas facilitan la construcción de cimentaciones o amarres.
- Logística simplificada: La cercanía a tierra facilita el transporte de materiales y personal, agilizando las operaciones de construcción y mantenimiento, lo que contribuye a plazos de ejecución más cortos.
- Menor impacto ambiental: Las instalaciones nearshore pueden minimizar la alteración de ecosistemas marinos profundos y reducir la interferencia con rutas de navegación, disminuyendo el impacto ambiental en comparación con las instalaciones offshore.
- Aceptación pública: Al estar más cerca de la costa, las comunidades locales pueden percibir beneficios directos, como empleo y desarrollo económico, lo que puede aumentar la aceptación y el apoyo a estos proyectos.
Un ejemplo reciente
Un caso destacado de energía renovable nearshore es el proyecto de Siemens Gamesa en Vietnam. La empresa suministrará siete aerogeneradores terrestres adaptados, con una capacidad total de 32 MW, para el primer proyecto nearshore en el país. Este proyecto representa un paso significativo en la adopción de tecnologías nearshore en la región.
Conclusiones
La energía renovable nearshore se perfila como una solución intermedia entre las instalaciones en tierra y las offshore, combinando ventajas de ambas. Su proximidad a la costa facilita la logística y reduce costos, mientras aprovecha recursos naturales más abundantes que en tierra firme. A medida que la demanda de energía limpia crece, las soluciones nearshore podrían desempeñar un papel crucial en la diversificación y optimización de la matriz energética global.
Leave a Reply